El maestro Francisco López Rico, nombrado delegado estatal de INNED, A. C. y de la Federación Mexicana de Asociaciones en Educación y Cultura Física, A. C.

El maestro Francisco López Rico, nombrado delegado estatal de INNED, A. C. y de la Federación Mexicana de Asociaciones en Educación y Cultura Física, A. C.

El pasado fin de semana el maestro Francisco López Rico, destacado docente del programa de educación de la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc de esta Universidad, fue...
El pasado fin de semana el maestro Francisco López Rico, destacado docente del programa de educación de la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc de esta Universidad, fue nombrado delegado en Chihuahua del Colegio Especializado en la Innovación de la Educación y el Deporte (INNED A.C.). El nombramiento se lleva a cabo como reconocimiento a la destacada trayectoria profesional en su ámbito de desarrollo. El INNED es un organismo no gubernamental sin fines de lucro, con un papel estratégico a nivel nacional en actividades relacionadas con la educación y cultura física.
Disponible para descarga gratuita el libro «Facetas de la sororidad. Experiencias y visiones cotidianas desde el feminismo»

Disponible para descarga gratuita el libro «Facetas de la sororidad. Experiencias y visiones cotidianas desde el feminismo»

La obra es coordinada por Patricia Islas, Claudia Domínguez y Fernando Sandoval El día de hoy se puso en línea para su descarga gratuita, bajo...
La obra es coordinada por Patricia Islas, Claudia Domínguez y Fernando Sandoval El día de hoy se puso en línea para su descarga gratuita, bajo el sello editorial "Ediciones Sandoval", la obra "Facetas de la sororidad; experiencias y visiones cotidianas desde el feminismo". La obra, de autoría compartida, presenta una colección de ensayos dirigidos al análisis de la sororidad como una expresión cultural, en respuesta a la sociedad patriarcal en diversos contextos. A lo largo del libro, diversas voces analizan el enfoque de género, en particular el concepto de la sororidad, en diversos ámbitos: al interior de procesos educativos, en...
Fernando Sandoval Gutiérrez alcanza la distinción de Investigador Nacional de CONACYT,  Nivel 1

Fernando Sandoval Gutiérrez alcanza la distinción de Investigador Nacional de CONACYT, Nivel 1

El día de ayer el Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer los resultados de la convocatoria...
El día de ayer el Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer los resultados de la convocatoria 2021 para ingreso o permanencia al Sistema Nacional de Investigadores, padrón que agrupa a poco más de 30 mil investigadores nacionales, reconocidos por la calidad de su producción y sus aportes al progreso científico de México. En esta ocasión el Dr. Fernando Sandoval Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, fue distinguido con el nivel 1 de dicho Sistema. La distinción de Sandoval se extendió hasta 2024. El SNI reconoce...
El CA UACJ 113 reconoce la trayectoria de la doctora Laura Cavazos en procesos de educación superior en Cuauhtémoc

El CA UACJ 113 reconoce la trayectoria de la doctora Laura Cavazos en procesos de educación superior en Cuauhtémoc

En días pasados el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Cuauhtémoc, reconoció la trayectoria de tres décadas de la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, como...
En días pasados el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Cuauhtémoc, reconoció la trayectoria de tres décadas de la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, como docente en esa casa de estudios superiores. La doctora Cavazos, reconocida internacionalmente por su capacidad y trayectoria amplia como docente e investigadora, ha colaborado de manera denodada a la formación de cientos de profesionistas en diversas instancias de educación superior, fortaleciendo de esa manera la investigación científica, y contribuyendo a la construcción de capital social desde la academia y la cátedra. Adicionalmente, la doctora Cavazos es parte desde hace varios años de la planta docente...

Recibe la doctora Laura Cavazos reconocimiento por curso de Teams

El día de hoy la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, integrante del equipo docente de la licenciatura en Educación de la DM Cuauhtémoc, recibió por...
El día de hoy la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, integrante del equipo docente de la licenciatura en Educación de la DM Cuauhtémoc, recibió por parte Microsoft un reconocimiento por haber cursado con éxito la experiencia formativa: «Microsoft Teams. Estrategias de comunicación y colaboración remota e híbrida para el regreso a clases». El reconocimiento fue otorgado por Ariel Pacecca, director de Educación de Microsoft México. La doctora Cavazos recibió el reconocimiento y la felicitación de la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira, coordinadora de ese programa educativo, y del equipo de la licenciatura.

Karen López, Yessica Holguín y Tania Armenta, nuevas licenciadas en Educación.

El pasado viernes 5 de febrero, a través de recursos digitales, las estudiantes Karen López, Yessica Holguín y Tania Armenta presentaron con éxito sus ponencias...
El pasado viernes 5 de febrero, a través de recursos digitales, las estudiantes Karen López, Yessica Holguín y Tania Armenta presentaron con éxito sus ponencias de Investigación para acreditar su título de licenciadas en Educación. Tania Armenta sustentó el tema de <<TDAH expectativas ignotas de la práctica docente.>>, teniendo como sinodales a las Dras. Claudia Domínguez y Patricia Islas, así como al Maestro Armando Rodríguez. El destacado trabajo y defensa de tema de Tania la hicieron acreedora de Mención honorífica, la cual es merecida a los estudiantes más destacados. ¡Enhorabuena! Yessica Paola Holguín Lagarda presentó con éxito el tema <<Conductas...

Adquiere el CA UACJ 113 categoría de «Consolidado» hasta 2025

Durante 2020 el Cuerpo Académico UACJ-113 «Estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad» fue sometido a evaluación externa por parte de la Subsecretaría de Educación Superior...
Durante 2020 el Cuerpo Académico UACJ-113 «Estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad» fue sometido a evaluación externa por parte de la Subsecretaría de Educación Superior (SES). La instancia establece una categorización de los cuerpos académicos de tres momentos: Cuerpo académico en formaciónCuerpo académico en consolidaciónCuerpo académico consolidado Desde su nacimiento en 2016, el CA UACJ 113 fue ubicado en la categoría de «En consolidación» atendiendo a sus resultados. El día de hoy la SES dio a conocer el dictamen en el que dicho equipo de trabajo alcanza la categoría de «Consolidado», la más alta de esta clasificación. El dictamen de...

Claudia Domínguez, reconocida como miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT

En la evaluación correspondiente a 2019 para el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) la Dra....
En la evaluación correspondiente a 2019 para el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira, coordinadora de la Licenciatura en Educación y miembro del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, fue aceptada, en el nivel «C». La aceptación de la doctora Domínguez en el SNI es un reconocimiento a su amplia trayectoria como académica: es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila, maestra en Terapia de Juego aplicada a personas con problemas de aprendizaje, conducta y emocionales por...

La doctora Claudia Teresa Domínguez Chavira es aceptada como miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa

El día de hoy, en el marco de las actividades del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa celebrado en el puerto de Acapulco, Guerrero, la...
El día de hoy, en el marco de las actividades del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa celebrado en el puerto de Acapulco, Guerrero, la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira, coordinadora de la licenciatura en Educación e integrante del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, fue aceptada como miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. La membresía del COMIE se otorga a la doctora Domínguez como reconocimiento a su trayectoria en la investigación en el ámbito de la educación, y a su dilatada contribución a la formación de docentes en México. El COMIE es la asociación civil...