Disponible para descarga el libro «Reflexiones en torno a la formación docente. Aportes desde América Latina», con capítulo de Fernando Sandoval

Disponible para descarga el libro «Reflexiones en torno a la formación docente. Aportes desde América Latina», con capítulo de Fernando Sandoval

El día de hoy la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, sede Morelia, liberaron la obra "Reflexiones en torno...
El día de hoy la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, sede Morelia, liberaron la obra "Reflexiones en torno a la formación docente. Aportes desde América Latina", coordinada por Francisco Guzman Marín, Eric Avalos Reyes, y Daniel Lesteime. La obra se publica bajo el sello editorial Arandu. El libro colectivo incluye el capítulo "Los cinco saberes básico (no oficiales) para que los docentes sobrevivan a la escuela", de autoría de el Dr. Fernando Sandoval Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad. El libro puede descargarse en el enlace siguiente:...
Presentan obras literarias sobre sororidad en UACJ Cuauhtémoc (galería)

Presentan obras literarias sobre sororidad en UACJ Cuauhtémoc (galería)

El evento fue organizado por el Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad y por la coordinación de la licenciatura en Educación de...
El evento fue organizado por el Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad y por la coordinación de la licenciatura en Educación de la UACJ en Cuauhtémoc En el marco de las actividades universitarias de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hoy se presentaron las obras "Sororidad intercultural, aprendizajes y experiencias", editado bajo el sello editorial REDIECH, y el recién publicado "Facetas de la sororidad. Experiencias y visiones cotidianas desde el feminismo", publicado por el sello "Ediciones Sandoval" Ambas obras fueron coordinadas por la Dra. Patricia Islas Salinas, por la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira y...
Revista Biníriame, indexada en Latindex

Revista Biníriame, indexada en Latindex

La revista científica, arbitrada, se publica de manera semestral por el equipo del CA UACJ 113 El día de hoy el Sistema Regional de Información...
La revista científica, arbitrada, se publica de manera semestral por el equipo del CA UACJ 113 El día de hoy el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) incluyó a Biníriame, la revista científica arbitrada publicada por el Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, en su índice, registrado en la dirección siguiente. Se trata del primer directorio en el que este medio de comunicación, realizado desde la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, es incluido. Latindex es: Producto de la cooperación de una red de instituciones que...
Presenta la doctora Patricia Islas Salinas su libro «Menonitas del noroeste de Chihuahua; historia, educación y salud» en encuentro nacional AMECIDER

Presenta la doctora Patricia Islas Salinas su libro «Menonitas del noroeste de Chihuahua; historia, educación y salud» en encuentro nacional AMECIDER

El día de ayer en el marco del vigésimo sexto encuentro nacional sobre desarrollo regional en México AMECIDER, la Dra. Patricia Islas Salinas, miembro del...
El día de ayer en el marco del vigésimo sexto encuentro nacional sobre desarrollo regional en México AMECIDER, la Dra. Patricia Islas Salinas, miembro del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad presentó su obra "Menonitas del noroeste de Chihuahua; historia, educación y salud" En la presentación participó además la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, miembro del equipo docente de la licenciatura en Educación de la DM Cuauhtémoc. La doctora Islas es doctora en educación, maestra en educación, licenciada en químico bacteriólogo parasitólogo, desarrolla las líneas de investigación de interculturalidad, estudios sobre prácticas educativas, y educación y salud....
Revista «Biníriame» del CA UACJ 113, reconocida en el III informe del Rector de UACJ

Revista «Biníriame» del CA UACJ 113, reconocida en el III informe del Rector de UACJ

Como parte del ejercicio anual de rendición de cuentas del Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ, hoy se dio a conocer el...
Como parte del ejercicio anual de rendición de cuentas del Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ, hoy se dio a conocer el documento: "Versión completa del III Informe del Rector", que da cuenta de las acciones institucionales de nuestra casa de estudios durante el 2021. En el documento se menciona a la revista "Biniriame" del CA UACJ 113: Biníriame es una publicación semestral publicada en formato digital. Su distribución se realiza a través del portal de revistas electrónicas de la UACJ, con libre acceso. Se publican reportes de investigación, ensayos y reseñas de libro, los cuales se...
PANORAMA: Revista de estudios multidisciplinarios. Un proyecto naciente

PANORAMA: Revista de estudios multidisciplinarios. Un proyecto naciente

Por: Mónica Janeth González Leal El pasado miércoles primero de septiembre se dio a conocer la primera edición de la revista Panorama; la cual pretende convertirse...
Por: Mónica Janeth González Leal El pasado miércoles primero de septiembre se dio a conocer la primera edición de la revista Panorama; la cual pretende convertirse en un cúmulo de artículos e investigaciones científicas ligadas a las humanidades y las ciencias sociales, principalmente. El proyecto nace a principios del mes de febrero del presente año, a partir de las inquietudes de Brenda Nallely Solano Morales y Ángel Paul Gómez Rojo, estudiantes de la Licenciatura en Humanidades en la UACJ en ciudad Cuauhtémoc, quienes con el principal objetivo de difundir conocimientos científicos, históricos y culturales relacionados con su área de estudio, se...
Recibe la revista Biníriame ISSN por INDAUTOR

Recibe la revista Biníriame ISSN por INDAUTOR

El día de ayer el Instituto Nacional de Derecho de Autor (INADUTOR) asignó a la revista científica «Biníriame» su número ISSN, lo que sitúa a...
El día de ayer el Instituto Nacional de Derecho de Autor (INADUTOR) asignó a la revista científica «Biníriame» su número ISSN, lo que sitúa a este medio de difusión en el plano nacional e internacional. El ISSN es, de acuerdo con la instancia internacional encargada de regirlo: El número ISSN es un código de 8 dígitos que sirven para identificar publicaciones periódicas y recursos continuos de toda clase y editada en cualquier soporte, ya sean impresos en papel o en formato digital.issn.org Al contar con número de registro ISSN, Biníriame puede iniciar los trámites para su inclusión en índices de...
Publican Miriam Lozano y Patricia Islas «Del ferrocarril a los campos menonitas, la búsqueda de un lugar»

Publican Miriam Lozano y Patricia Islas «Del ferrocarril a los campos menonitas, la búsqueda de un lugar»

En el número más reciente de la revista «Panorama, revista de estudios multidisciplinarios» se publicó el texto «Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda...
En el número más reciente de la revista «Panorama, revista de estudios multidisciplinarios» se publicó el texto «Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda de un lugar», de autoría de la maestra María Miriam Lozano Muñoz, y de la doctora Patricia Islas Salinas, ambas integrantes del equipo docente de la licenciatura en Educación de la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc. El artículo «Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda de un lugar» aborda el éxodo del grupo menonita de Canadá a México, Por lo tanto, se propone al transporte del ferrocarril como un no lugar y a la zona de...
Publica Claudia Domínguez el texto «Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido»

Publica Claudia Domínguez el texto «Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido»

Si bien, los usos y costumbres en el discurso socio cultural actual han llegado a utilizar los términos raza y etnia como sinónimos, existe una clara diferencia entre sí....
Si bien, los usos y costumbres en el discurso socio cultural actual han llegado a utilizar los términos raza y etnia como sinónimos, existe una clara diferencia entre sí. El análisis de ambos términos lleva a preguntarse ¿cómo se da la inclusión semántica de la palabra etnia en el imaginario colectivo de los pueblos indígenas? Pues bien, el presente estudio pretende señalar las desigualdades existentes en los discursos escritos por organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas en los últimos 70 años. El estudio está propuesto bajo un enfoque hermenéutico, y un paradigma filosófico sustentado teóricamente con las ideas de Kant. Pretende visualizar,...
Se publica «Población y desafíos en el noroeste de Chihuahua. Una mirada desde la escuela pública»

Se publica «Población y desafíos en el noroeste de Chihuahua. Una mirada desde la escuela pública»

El día de hoy se liberó el número 63 de los Cuadernos de Trabajo de la UACJ «Estudios regionales en economía, población y desarrollo», dedicado...
El día de hoy se liberó el número 63 de los Cuadernos de Trabajo de la UACJ «Estudios regionales en economía, población y desarrollo», dedicado en esta ocasión al trabajo de nombre «Población y desafíos en el noroeste de Chihuahua. Una mirada desde la escuela pública», obra del Dr. Fernando Sandoval Gutiérrez, de la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira y de la Dra. Patricia Islas Salinas, miembros del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad. El ensayo presenta los hallazgos de un estudio desarrollado para analizar las características sociodemográficas de la población del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, (México),...