Recibe la doctora Laura Cavazos reconocimiento por curso de Teams

El día de hoy la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, integrante del equipo docente de la licenciatura en Educación de la DM Cuauhtémoc, recibió por...
El día de hoy la doctora Laura Elizabeth Cavazos González, integrante del equipo docente de la licenciatura en Educación de la DM Cuauhtémoc, recibió por parte Microsoft un reconocimiento por haber cursado con éxito la experiencia formativa: «Microsoft Teams. Estrategias de comunicación y colaboración remota e híbrida para el regreso a clases». El reconocimiento fue otorgado por Ariel Pacecca, director de Educación de Microsoft México. La doctora Cavazos recibió el reconocimiento y la felicitación de la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira, coordinadora de ese programa educativo, y del equipo de la licenciatura.
Publican Miriam Lozano y Patricia Islas «Del ferrocarril a los campos menonitas, la búsqueda de un lugar»

Publican Miriam Lozano y Patricia Islas «Del ferrocarril a los campos menonitas, la búsqueda de un lugar»

En el número más reciente de la revista «Panorama, revista de estudios multidisciplinarios» se publicó el texto «Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda...
En el número más reciente de la revista «Panorama, revista de estudios multidisciplinarios» se publicó el texto «Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda de un lugar», de autoría de la maestra María Miriam Lozano Muñoz, y de la doctora Patricia Islas Salinas, ambas integrantes del equipo docente de la licenciatura en Educación de la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc. El artículo «Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda de un lugar» aborda el éxodo del grupo menonita de Canadá a México, Por lo tanto, se propone al transporte del ferrocarril como un no lugar y a la zona de...
Invita la Coordinación de Educación a la conferencia «Usos y posibilidades de medios digitales en la enseñanza universitaria»

Invita la Coordinación de Educación a la conferencia «Usos y posibilidades de medios digitales en la enseñanza universitaria»

En el marco del inicio de actividades del semestre agosto-diciembre de 2021, la Coordinación de la Licenciatura en Educación y el Cuerpo Académico UACJ-113, estudios...
En el marco del inicio de actividades del semestre agosto-diciembre de 2021, la Coordinación de la Licenciatura en Educación y el Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, invitan cordialmente a asistir a la conferencia «Usos y posibilidades de medios digitales en la enseñanza universitaria», a cargo de la doctora Blanca Flor Trujillo Reyes, de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. La cita es el próximo jueves 12 de agosto, a las 19:00 horas (tiempo de Chihuahua) a través de Teams. La actividad se da en el marco de la estancia posdoctoral de la doctora Julia González Quiroz,...

Licenciatura en Educación, incluida en el Padrón de programas de alto rendimiento de CENEVAL

En días pasados la coordinadora de la licenciatura en Educación en la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc de la UACJ recibió el certificado 2020 del CENEVAL, que...
En días pasados la coordinadora de la licenciatura en Educación en la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc de la UACJ recibió el certificado 2020 del CENEVAL, que hace constar la inclusión de ese programa educativo en el Nivel 1 del Padrón EGEL: Programas de Alto Rendimiento Académico en el área de pedagogía y ciencias de la educación. El reconocimiento al programa se realiza como resultado de los altos resultados alcanzados por los egresados de la licenciatura encabezada por la doctora Domínguez en el periodo julio 2017 a junio de 2019, y sitúa al programa educativo entre los mejores del país de acuerdo...
Dra. Patricia Islas Salinas nombrada coordinadora de la Academia de Sociología de la Educación

Dra. Patricia Islas Salinas nombrada coordinadora de la Academia de Sociología de la Educación

El día de hoy la doctora Patricia Islas Salinas, miembro del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, fue nombrada por las autoridades...
El día de hoy la doctora Patricia Islas Salinas, miembro del Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad, fue nombrada por las autoridades universitarias del Instituto de Ciencias Sociales y Administración responsable de la coordinación de la Academia de Sociología de la Educación. Como parte de su trabajo, la doctora Islas encabezará el proceso de rediseño del programa educativo en las asignaturas asociadas a esa academia. Sobre su nueva responsabilidad, la académica expresó que: Para mi este nombramiento es un honor y me genera gran responsabilidad y compromiso al tener la oportunidad de proponer nuevas posibilidades para la...
Culmina curso de verano de rarámuri, a cargo de Fernando Sandoval (galería)

Culmina curso de verano de rarámuri, a cargo de Fernando Sandoval (galería)

El día de hoy culminó con la presentación de trabajos finales el curso de verano «Lengua Alterna, Rarámuri de la alta tarahumara, nivel inicial» para...
El día de hoy culminó con la presentación de trabajos finales el curso de verano «Lengua Alterna, Rarámuri de la alta tarahumara, nivel inicial» para estudiantes del programa de Licenciatura en Educación, a cargo del Dr. Fernando Sandoval Gutiérrez. Los estudiantes cursaron un total de 64 horas efectivas de clase durante todo el verano, en las que tuvieron oportunidad de conocer las generalidades de la cultura rarámuri, y aprender las nociones elementales de esta hermosa lengua indígena. Como actividad final, cada uno de las y los estudiantes presentaron de viva voz producciones en idioma tarahumar, ataviados con la vestimenta tradicional...
Presenta grupo de educación comunitaria actividad de cuentacuentos

Presenta grupo de educación comunitaria actividad de cuentacuentos

Durante el periodo de verano de este año, el grupo de Educación Comunitaria, en la modalidad de curso de Verano , diseñó e implementó el...
Durante el periodo de verano de este año, el grupo de Educación Comunitaria, en la modalidad de curso de Verano , diseñó e implementó el proyecto de intervención comunitaria ¨Cuenta un cuento, regala una sonrisa¨, en la colonia Rayénari de Cuauhtémoc, Chih. donde se motivó y estimuló el gusto por la lectura a través de una actividad cuenta cuentos. Los estudiantes crearon cuatro cuentos sobre valores como la amistad, la solidaridad, el respeto y la honestidad con la técnica de pictograma. También se hizo un taller de dibujo sobre las temáticas de los cuentos donde los niños usaron su imaginación...

La doctora Patricia Islas presenta ponencia virtual en el II Congreso IB

En el marco de los trabajos del II Congreso Iberoamericano de Docentes, el día de ayer la Dra. Patricia Islas Salinas, profesora investigadora de tiempo...
En el marco de los trabajos del II Congreso Iberoamericano de Docentes, el día de ayer la Dra. Patricia Islas Salinas, profesora investigadora de tiempo completo adscrita al Cuerpo Académico UACJ-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad presentó la ponencia «Nuevas tecnologías y habilidades blandas. El dúo perfecto para el proceso enseñanza-aprendizaje virtual en Cuauhtémoc, Chihuahua». Este año el Congreso Iberoamericano de Docentes agrupó contribuciones relacionadas con el tema general «Docentes Frente a la Pandemia». La ponencia de la doctora Islas puede revisarse enseguida: https://www.youtube.com/embed/THvV8ikhbds?start=10&feature=oembed
Encabezan la maestra Lara Wiebe y la doctora Claudia Domínguez contingente de estudiantes para vacunación COVID (Galería)

Encabezan la maestra Lara Wiebe y la doctora Claudia Domínguez contingente de estudiantes para vacunación COVID (Galería)

https://www.youtube.com/embed/wRjohqFMwfM?feature=oembed En el marco de la estrategia institucional para combatir la presencia del COVID-19 en la comunidad universitaria, el día de hoy se trasladó un...
https://www.youtube.com/embed/wRjohqFMwfM?feature=oembed En el marco de la estrategia institucional para combatir la presencia del COVID-19 en la comunidad universitaria, el día de hoy se trasladó un contingente de estudiantes de la DM Cuauhtémoc a las instalaciones del Gimnasio Universitario, en ciudad Juárez, para recibir la vacuna contra el flagelo. Por parte de la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc el contingente fue liderado por la maestra Lara Wiebe Quintana. El grupo de estudiantes de la licenciatura en Educación de la DMC estuvo encabezado por la Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira, coordinadora de ese programa educativo. El contingente fue recibido en ciudad Juárez por el...
Publica Claudia Domínguez el texto «Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido»

Publica Claudia Domínguez el texto «Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido»

Si bien, los usos y costumbres en el discurso socio cultural actual han llegado a utilizar los términos raza y etnia como sinónimos, existe una clara diferencia entre sí....
Si bien, los usos y costumbres en el discurso socio cultural actual han llegado a utilizar los términos raza y etnia como sinónimos, existe una clara diferencia entre sí. El análisis de ambos términos lleva a preguntarse ¿cómo se da la inclusión semántica de la palabra etnia en el imaginario colectivo de los pueblos indígenas? Pues bien, el presente estudio pretende señalar las desigualdades existentes en los discursos escritos por organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas en los últimos 70 años. El estudio está propuesto bajo un enfoque hermenéutico, y un paradigma filosófico sustentado teóricamente con las ideas de Kant. Pretende visualizar,...