Por: Mónica Janeth González Leal
El pasado miércoles primero de septiembre se dio a conocer la primera edición de la revista Panorama; la cual pretende convertirse en un cúmulo de artículos e investigaciones científicas ligadas a las humanidades y las ciencias sociales, principalmente.
El proyecto nace a principios del mes de febrero del presente año, a partir de las inquietudes de Brenda Nallely Solano Morales y Ángel Paul Gómez Rojo, estudiantes de la Licenciatura en Humanidades en la UACJ en ciudad Cuauhtémoc, quienes con el principal objetivo de difundir conocimientos científicos, históricos y culturales relacionados con su área de estudio, se dieron a la tarea de reunir un equipo eficiente y capaz de ayudarles.
Es entonces que se incorporan al proyecto las también estudiantes de Humanidades Diana Laura Peña Márquez, María de Jesús González Rascón y la ya egresada Mónica Janeth González Leal, así como el estudiante de Educación Brayan Noé Venzor Luna y comienzan con los quehaceres necesarios para lograr sacar a flote su proyecto.
Luego de meses de trabajo entre definir el nombre y la forma del proyecto, los objetivos principales, logotipos y demás formalidades, así como recolectar los artículos que amablemente fueron proporcionados por sus autores y autoras, revisarlos y aprobarlos para su publicación en el primer número, se procedió a darle estilo y forma a la revista realizando un arduo trabajo de diseño y edición.

El resultado de dicho esfuerzo se ve reflejado en la primera edición de Panorama: revista de estudios multidisciplinarios. El ejemplar se compone de siete artículos de divulgación científica, información cívica-cultural y ocho noticias de gran relevancia para la región.
En este primer número podrán encontrar:
- El archivo histórico de la ciudad… una realidad. (Mtra. Norma Reza Altamirano)
- Del ferrocarril a los campos menonitas. La búsqueda de un lugar. (Mtra. María Miriam Lozano muñoz / Dra. Patricia Islas Salinas)
- Ética y poder: el panóptico como transgresor de la subjetividad en la novela “El Apando” de José Revueltas (Lic. César Ilzivir Salazar Escobar)
- El camino de las mujeres mexicanas hacia la adquisición de derechos político-electorales (Lic. Mónica Janeth González Leal)
- Filosofando el arte, una mirada hacia lo bello y lo sublime (Lic. Elva Lizeth Romero Murillo)
- La conquista del imperio mexica (Ángel Paul Gómez Rojo)
Así pues, la revista será publicada cada dos meses, incluyendo como en esta ocasión artículos de disciplinas variadas que logren llegar de forma óptima a todo tipo de público.

El equipo de Panorama invita a la población en general a acceder a su revista de manera gratuita, esto a través de su página web: https://panoramarevista202.wixsite.com/website o bien en su formato PDF que con gusto les será proporcionado a través de su correo electrónico oficial: panorama.revista2021@gmail.com. Asimismo, les invitan a visitar su página oficial en la red social Facebook (Panorama –Revista-), donde continuamente publican contenido de interés.
Los y las jóvenes creadoras de Panorama, esperan que su proyecto llegue a cobrar relevancia en el noroeste del estado de Chihuahua, posicionándose a manera de lo posible como un referente en el estudio de las ciencias sociales y las humanidades de la región, acercando a personas de todas las edades a este tipo de conocimiento de forma fácil y accesible.